


Nosotros
ZANDRA PATRICIA RODRIGUEZ DAVILA
Nace en Caracas y comienza a desarrollar su inclinación por la danza a partir de los cinco años de edad de la mano del Profesor Diony López, llegando a formar parte del elenco infantil de baile preparado por la Profesora Anita Vivas y el elenco de actuación de programas como Educando a Papá y Lucerito
A los ocho años audiciona en la Escuela Ballet Arte de la Fundación Gustavo Franklin aun vigente y registrada en el Ministerio de Educación bajo el Nº 128-128 D.F. donde cursa durante 6 años la carrera de ballet con notas sobresalientes participando en las presentaciones que anualmente se realizan en la escuela. Durante su preparación aprobó materias como, Técnica Clásica, Danza Contemporánea, Danzas Folklóricas Rusas, Expresión Corporal, Teatro, Música, Historia de la Danza, Pantomima, entre otras.
Maestros en la Escuela de Ballet: Lidija Franklin Directora y Fundadora de la escuela, Graciela Díaz, Ana Vásquez, Julio Lamas, José Parés, Isabel Franklin, Nina Novak, en Danza Contemporánea sus maestros fueron José Ledezma, Andreina Womutt.
En el sexto año de ballet audiciona en el Ballet Juvenil del Teatro Teresa Carreño a la edad de 16 años quedando dentro del grupo de jóvenes aspirantes al cuerpo de baile bajo la Dirección del cubano Enrique Martínez participando en su montaje del Lago de Cisnes, Coppelia, entre otros.
Maestros en el Teresa Carreño: Enrique Martínez (Cubano) Ninell Russel (Maestra de Ballet Clásico y Danza Rusa), Rafael Portillo (Bailarín y Maestro de Ballet) Rubén Echeverria (Maestro Chileno), Carmen Sequera (Maestra de Ballet del grupo de aspirante. De allí por motivos de estudios universitarios sus padres la trasladan a Maracay donde comienza sus estudios de medicina en la Universidad de Carabobo, núcleo la Morita y conjuntamente con su carrera de ballet clásico sigue su formación al lado de los Profesores Servy Gallardo solista del Ballet de Nina Nikaranova en Valencia y la Profesora Glenda Lucena Bailarina del Teatro Teresa Carreño, allí forma parte primero del cuerpo de baile del Teatro de la Opera de Maracay y luego llega a nivel de solista del Ballet del Teatro teniendo como partes el Bailarín Servio Perdomo, Servy Gallardo hoy en día radicados fuera del país y compartiendo roles con bailarines de la talla de Jorge Ramírez, Marisa Cifré, Franklin Gamero, Ileana López, Irina Lopujova, Nelly Ballestrini, Hector Montero entre otros solistas del Ballet de Maracaibo, Solistas del Ballet de Valencia.
Entre sus interpretaciones se encuentran:
Pass de Quatre del Lago de los Cisnes
Pass de Trois de Paquita
Auroras
Pass de deux de la Sílfide
Pass de deux del I acto de Giselle
Rigurosamente
Pass de Deux Pájaro Azul
Montajes neoclásicos y de danza contemporánea de maestros como José Ledezma, Andreina Womutt, Abelardo Gameche.
Entre sus trabajos se destacan:
-
Directora Artística del Caracas Cosmopolitan Show
-
Directora de Expresión Corporal. Fundación Khara
-
Directora de Danzas de Época. Minuet, Polka, Valses. Escuela de Teatro de Ibrahim Guerra
-
Coreógrafa de las danzas de Romeo y Julieta montaje realizado por el Director de Teatro Ibrahim Guerra
-
Profesora del nivel intermedio de la Escuela de Ballet del teatro de la Opera de Maracay
-
Directora Artística de Danzas Negro Primero
Dentro de su preparación y alternando carrera con la danza tiene los siguientes estudios:
Técnico Contador. Centro Contable de Venezuela. Graduada con altas calificaciones
V Semestre de Medicina en la Universidad de Carabobo núcleo la Morita. Maracay
​
Cursos de Actualización:
-
Administración de Compras
-
Logística de Compras
-
Técnicas de Negociación
-
Asertividad
-
Presentaciones Efectivas
-
Gerencia del Recurso del Tiempo
-
New Horizons. Computer Learning Center
Durante toda la trayectoria siempre ha trabajado para obras sociales encaminadas a mejorar la situación del gremio dancístico y a nivel universitario a dictado ponencias en las I Jornadas de Arte y Diversidad Cultural.
​
Desde hace ocho años trajo para Guayana la Técnica de Joseph Pilates siendo la pionera en Puerto Ordaz y logrando establecer una referencia obligada en la zona.

Llega a Ciudad Guayana en el 2004 trayendo consigo un proyecto de trabajo sobre Danza Clasica y su enseñanza, desde allí ha trabajado incansablemente para escalar posición como Fundación Integral de Danza Ballet Zandra Patricia. Participando activamente de la mano de la Gobernación del Estado Bolívar y su secretaria de Cultura como Facilitadora Comunitaria en el Sistema Regional de Formación Artística y Cultural SIRFAC desde el 2009 para llevar a las comunidades la inclusión y participación de las parroquias y comunidades convirtiéndome en una difusora del Ballet Clásico en la parroquia Unare en Barrio Guayana, Colinas de Unare y Caujaro Puerto Ordaz, Ciudad Guayana edo Bolivar; Hemos encontrado el apoyo de las empresas básicas para realizar nuestros eventos y cada año hemos realizado presentaciones sin fines de lucro en el Auditórium de Edelca, Teatro de Bauxilum, Teatro de Sidor y el Teatro Orinoco de Venalum. Teniendo en nuestro repertorio piezas de autores latinoamericanos como Silvestre Revueltas, Leonard Bernstein y nacionales como Rafael Bolívar, Manuel Yánez, Aldemaro Romero, Simón Díaz entre otros.
En el paso del tiempo ha logrado compartir y unir esfuerzos en pro de la cultura junto a la Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana dirigida por el maestro Edgar Pronio, Coral Integrada Guayana dirigida por Larry Salinas, Instituto Municipal de Cultura dirigido por el Maestro Ricardo Donado, Pedro Mata y Osdalis Rodríguez,
Ante la necesidad de integrar comunidad, saber popular y arte Ballet Zandra Patricia se une al esfuerzo de la Gobernación del Estado Bolivar estructura un Plan Social Cultural
EL nivel académico de sus integrantes hacen del Ballet Zandra Patricia una escuela de Danza Clásica referentes del estado Bolívar a nivel nacional teniendo en su haber la participacion en las ediciones I, II del Concurso Nacional de Ballet Clasico realizado en Merida edo. Merida obteniendo 4 menciones de plata en cada edicion.
Dentro de sus trabajos a nivel clásico podemos destacar “El Lago de los Cisnes” (2006) (2011) (2014), “Bella Durmiente” (2012) (2016), Don Quijote (2013)(2015) El Espectro de la Rosa, Pájaro de Fuego (2010) entre otras. Por decimo año consecutivo llevaremos el montaje de la obra “CASCANUECES Un Sueño en Noche de Navidad 2016” (2006 - 2015) en la que Ciudad Guayana le da la bienvenida a la navidad recreando una de las obras cumbres de Tchaikovsky.
Hemos participado en el Mes de Danza 2007, 2008, 2009, 2012, 2013 y 2014,y junto a Modebol 2015 y 2016. Miembro Fundadora de la Red de Danza del estado Bolivar "Red DanzaBolivar" y perteneciente al Comité en el 48 Aniversario de la Ciudad, en el I concierto Sinfónico Dancístico de la Ciudad Guayana, en los aniversarios del Orinokia Mall desde el 2006, realizando presentaciones en el Teatro Orinoco de Venalum, en el Teatro de Sidor, en el Teatro de Bauxilum, en las instalaciones de Edelca como Plaza el Agua y el Anfiteatro, participamos en la Apertura de los Interempresas en el año 2008 y el punto de honor trabajar en el proyecto de unificación de las artes de la mano del maestro Edgar Pronio y su Orquesta Sinfónica Patrimonio Regional junto al maestro Larry Salinas con la Coral Integrada de Guayana , logrando hacer un trabajo en conjunto que converge en el escenario los talento de nuestros niños contagiando al público de emoción. Se destacan su participación por diversos Municipios del Estado al lado de la Orquesta y la Coral como Heres, Padre Chien, Gran Sabana bailando en las Plazas Bolívar de estos municipios.
